¿Qué es la C.A.LA.C.A.?

COORDINADORA D’ACTIVISTES PER LLATINOAMÈRICA I EL CARIB

IMG-20180831-WA0046

El aumento de la violencia estatal y económica en los países latinoamericanos y el Caribe, el hecho de la criminalización y la representación de los movimientos sociales, activistas y defensores y defensores de los derechos humanos un cotidiano; Un grupo de activistas y grupos colectivos en solidaridad con Latinoamérica en Barcelona, ​​nos hemos autocontrolado para:

  • Conocemos y compartamos nuestras experiencias como activistas y migrantes como locales.
  • Sumar esfuerzos.
  • Analizar la situación proporcionada.
  • Dar apoyo a las acciones de cada uno y hacer acciones conjuntas.
  • Profundizar en temáticas concretas.
  • Solidarizarnos con las luchas y resistencias en América Latina.
  • La situación de la vulnerabilidad de los derechos humanos en nuestros diferentes países.
  • Vincular los espacios de lucha y las distintas resistencias de Latinoamérica y el Caribe, Cataluña y el resto del Estado Español.

Por ello, hemos decidido constituirnos como: La Coordinadora de Actividades para la Llatinaomérica y el Caribe (La CALACA), para, desde esa unión de colectividades, trabajar las siguientes ejes:

  • Migración:

Las causas de la migración son múltiples, pero consideramos necesario poner el foco y denunciar los diferentes factores y los actores darnos cuenta las condiciones de violencia –económica, institucional, de género… – materializadas en la migración forzada de miles de personas en América Latina y el Caribe: el papel de las empresas transnacionales, la represión de los Estados Unidos, la impunidad del crimen organizado, los efectos del cambio climático, etc.

Abordar el tema de lxs migrantes latinoamericanxs en Europa, implica poner en cuestión aspectos fundamentales del modelo de organización social, jurídica y política que existe dentro de sus fronteras y fortalecer desde aquí los lazos con sus raíces a la vez que propiciar su empoderamiento.

  • Defensoras y defensores de derechos humanos:

Consideramos que cualquier persona que luche por una vida digna, defienda el derecho a la tierra, la soberanía alimentaria, derechos laborales, de género, derechos ambientales, derecho a la libertad de expresión y cualquier tipo de derecho fundamental que se encuentre amenazado, es una persona defensora de Derechos Humanos.

La delicada situación en la que se encuentran lxs defensorxs de derechos humanos en Latinoamérica y el Caribe es profundamente grave. Los altos grados de impunidad y la violencia ejercida por diferentes actores de poder: multinacionales, gobiernos corruptos expropiadores de tierras y quienes propician todo tipo de agresiones tales como feminicidios, presxs políticxs, persecución, encarcelamiento, desapariciones y asesinato de campesinxs, periodistas y/o activistas, desplazamientos forzados de los pueblos originarios, los coloca en una situación de vulnerabilidad extrema que debe ser denunciada activando las redes de solidaridad internacional con el objetivo de brindar apoyo.

  • Soberanías

Ante el recrudecimiento en los últimos años de la embestida opresora y colonizadora contra los pueblos del mundo, y en particular latinoamericanos y caribeños, es fundamental trabajar de manera unitaria, profundizar en la investigación y la denuncia de los actores implicados, tanto gobiernos títeres y colaboradores como empresas y corporaciones que violentan a pueblos enteros en su afán de enriquecerse a costa de sus recursos naturales, vulnerando sistemática e impunemente todos y cada uno de sus derechos fundamentales, tanto humanos como de respeto a la madre tierra.

Sabemos que el capitalismo es un sistema generador de injusticia y desigualdad, y que la corrupción y la ausencia de valores humanos son los pilares fundamentales sobre los cuales se asienta. Para él no existen fronteras, el expolio y la persecución son sus métodos y los aplica ahí donde va; así busca empobrecernos y someternos. El imperialismo, y su sofisticada maquinaria de invasión y muerte, sigue encontrándose con la resistencia de los pueblos organizados en la legítima defensa de sus derechos y libertades, en definitiva, con la defensa de la vida. Pueblos valientes y empoderados que exigen con luchas el respeto a su soberanía para escoger libremente su camino y su futuro, en paz y armonía con la naturaleza y el resto de pueblos hermanos. Por la justa defensa del derecho de los pueblos a decidir su destino: La CALACA, soberanista y snticapitalista. Si nuestro enemigo es común, nuestra lucha también lo es.

  • Feminismos:

Somos conscientes de la visión más justa del mundo que da la mirada feminista y antipatriarcal por eso creemos que deberíamos trabajar para incluirla tanto en nuestras prácticas internas como en las actividades que organizamos.

Es de especial interés para la coordinadora, entendiendo que los feminismos son múltiples, reforzar en Catalunya el conocimiento de aquellas líneas de pensamiento feminista tejidas desde América Latina.

 

La mirada con la que La CALACA se ha centrado en los temas y realizar las acciones en los principios de: horizontalidad, búsqueda de resultados y apoyo mutuo. Se declara antiautoritaria y anticapitalista, y en contra de cualquier tipo de discriminación por raza, clase, origen, género u orientación sexual. A la vez, entendemos la importancia del feminismo como forma de relacionarnos políticamente, estamos trabajando para llegar a un serlo en la práctica.

La CALACA, se presenta como un espacio de encuentro abierto a colectivos y activistas que compartan nuestros principios, por lo que invitamos a unir las relaciones del territorio latinoamericano, caribeño, catalán y el resto del Estado Español.